
Mallorca es la isla más grande del archipiélago balear, el cual forma una comunidad autónoma uniprovincial, la más oriental de España. Al igual que las islas baleares Menorca, Ibiza y Formentera, Mallorca es un destino turístico importante. Tiene 3.625,75 km² y 846.210 habitantes según el censo de 2008 (densidad de población: 233,39 hab./km²). Antaño, por su ambiente sosegado, era también conocida como La isla de la calma. La capital de la isla, y también de la comunidad autónoma, es Palma de Mallorca, siguiéndola en importancia Calviá e Inca.
La isla tiene una población censada de 846.210 habitantes (2008), de la cual algo menos de la mitad vive en su capital, Palma de Mallorca (396.570) (1 de enero de 2008INE). Los municipios que la siguen en población son Calviá (50.777), Manacor (39.434), Inca (29.450), Llucmajor (35.092), Marratxí (32.380), Alcudia (18.327), Felanitx (17.969) y Pollença (16.997) (datos del INE, 1 de enero de 2008). El área metropolitana de su capital, que se extiende por los municipios de Palma de Mallorca, Calviá, Marratxí y Llucmajor, situados en la Bahía de Palma, tiene más de 500.000 habitantes. Por el contrario el municipio menos poblado es el de Escorca (276) situado en la Serra de Tramuntana.
Mallorca recibe unos 12 millones de visitantes al año debido principalmente al turismo, que es la actividad más importante de la isla. Esta afluencia de visitantes hace que en verano la población de las ciudades se multiplique. Es destacable la presencia de un elevado número de extranjeros residentes.
El relieve mallorquín está formado por la Sierra de Tramuntana, con las montañas más altas, la Sierra de Levante, con alturas más modestas, y otros montes menores. La Sierra de Tramontana, al noroeste, forma impresionantes acantilados y calas rocosas que contrastan con las playas de arena del resto del litoral. El "Pla" es la fértil llanura central. Al oeste de esta llanura y en el centro de la bahía de Palma está situada la capital, Palma de Mallorca.
Los montes principales son:
Sierra de Tramuntana: Puig Major (1445 m), Massanella (1364 m), Puig Tomir (1102 m), Puig de l'Ofre (1090 m), Puig d'es Teix (1064 m) y Puig de Galatzó (1027 m).
Sierra de Levante: Puig de Morell (562 m), Bec de Ferrutx (519 m) y Puig de Sant Salvador (510 m).
Fuera de las dos sierras indicadas cabe destacar el Puig de Randa (543 m) y el Puig de Galdent (420 m).
El clima mallorquín es típicamente mediterráneo, con temperaturas altas en verano (superando los 30 °C) y moderadamente bajas en invierno (raramente inferiores a los 5 °C). Las nevadas son habituales en invierno en las cimas más altas de la Serra de Tramuntana pero excepcionales en el llano y la capital. Al tratarse de una isla, el nivel de humedad es muy alto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario