jueves, 4 de marzo de 2010

IBIZA


Es una isla situada en el mar Mediterráneo y que forma parte de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, en España. Cuenta con una extensión de 570 km² y una población de 125.053 habitantes (INE 2008). Su longitud de costa es de 210 km, en donde se alternan pequeños peñascos. Las distancias máximas de la isla son de 41 kilómetros de norte a sur y 15 kilómetros de este a oeste.

Posee una morfología muy irregular formada por varias montañas de las cuales la más alta es Sa Talaia, situada en el municipio de San José con 475 metros de altitud.

Geografía
Está situada unos 79 km al este de la Península Ibérica, frente a Denia, 140 km al suroeste de la isla de Mallorca, y al norte de Formentera, con unas coordenadas 38.98° N 1.43° E. Su capital es Ibiza, (Eivissa, en catalán) y las dos poblaciones más importantes, además de la capital, son San Antonio de Portmany y Santa Eulalia del Río y el mayor municipio, San José.

Las islas de Ibiza y Formentera reciben el nombre de Islas Pitiusas, forman un archipiélago diferente al integrado por Mallorca y Menorca, aunque hoy en día se hable de Archipiélago Balear y formen parte de la misma unidad administrativa. Ocupa una superficie de 570 km² y por ella discurre un solo río, el de Santa Eulalia del Río, único río de Baleares, que desde hace bastantes años permanece seco por la excesiva explotación de los recursos acuíferos de la isla.


Administración
La isla se encuentra dividida en cinco municipios y estos a su vez en parroquias. El órgano de gobierno del archipiélago es el Gobierno Balear, que gobernó en Eivissa y Formentera a través del Consejo Insular d'Eivissa y Formentera (en catalán, Consell Insular d'Eivissa i Formentera), como administración territorial, asumiendo gradualmente más de las competencias derivadas del Estatuto de Autonomía de las Islas Baleares con una cada vez mayor dotación económica. Tras la reforma estatutaria de 2008, Formentera se emancipó de Ibiza creando su propio Consell Insular y manteniendo la figura nominal de su Ayuntamiento –ambas corporaciones se fusionaron–. Su existencia se funda en la antigua institución de la Universidad, heredada de la Corona Aragonesa, que había sido disuelta tras la guerra de Sucesión Española a principios del siglo XVIII, siendo sustituida por otra de menor entidad, el Ayuntamiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario